Chartreux
El Chartreux es una raza de gato doméstico de pelo corto de color azul grisáceo muy uniforme. Es de cabeza redonda con hocico triangular, orejas de porte alto, ojos redondos de color naranja, cobre o amarillo. Puede llegar a pesar hasta 6 kg., es más bine grande y robusto, con patas traseras fuertes. Es de carácter manso, amistoso, vivo, independiente y buen cazador. Tiene buen carácter con los niños, le gusta jugar y también estar tranquilo durmiendo o simplemente descansando.
El conde de Buffon, el naturalista francés, es el primero en mencionar esta raza, en el siglo XVII, en sus libros donde describe 4 razas de gatos, entre ellas a ésta. En el siglo XVIII el taxonomista Carlos Linneo ya mencionaba al Chartreux como raza en sus escritos, detalladamente. Las primeras noticias que se tienen de esta raza, se remiten a los mojes de la orden Carthusiana que los criaban en los monasterios de Francia por aquellos siglos para cuidar sus almacenes de los roedores.
Aunque no hay datos precisos, la leyenda cuenta que fueron los cruzados quienes trajeron a los antepasados de los Chartreux a Europa desde la zona de Siria, Irán o Irak. Probablemente se trataba de gatos de abundante pelo acostumbrados al frío. Es muy posible que caballeros de las Cruzadas hayan traído desde el Oriente a estos gatos a Europa, y los hayan dejado como regalo a los monjes en los monasterios, ya que esta orden religiosa se destacaba por la fina elaboración de armaduras para la guerra.
Durante la Segunda Guerra Mundial esta raza de gatos corrió peligro de perderse, y fue cruzado con Azules Britanicos, Rusos Azules, Persas Azules y Pelo Corto Británico, con el fin de que ninguna de estas razas se pierdan. Pero criadores estadounidenses llevaron ejemplares de Chartreux al nuevo continente y continuaron con su linaje.
Su nombre proviene de los monjes que los criaron en Europa, monjes de la orden de Le Grande Chartreux (orden Carthusiana, monjes de Cartujo), y comparten su nombre con el licor también desarrollado por estos religiosos.



Su nombre proviene de los monjes que los criaron en Europa, monjes de la orden de Le Grande Chartreux (orden Carthusiana, monjes de Cartujo), y comparten su nombre con el licor también desarrollado por estos religiosos.
Gato siamés
Ésta es la raza "más nombrada popularmente" y quizás la más famosa. El gato siamés en realidad abarca dos razas, con puntos en común, pero distintas: el siamés thai o tradicional y el siamés moderno.
Ambos provienen de Tailandia, y son razas que podríamos llamar "hermanas". Hacia el siglo XIX, los gatos siameses llegan a Europa (primero a Inglaterra), y hacia fines del 1800 son exportados a Estados Unidos.
El gato siamés thai o gato siamés tradicional es el equivalente al siamés antiguo, aunque es hacia 1950 cuando recién tiene su comienzo como raza, y que comienza a ser difundido por los criadores. Recientemente se establecieron nuevas estándares para el gato thai, y -en su detrimento- es el siamés moderno la raza preferida para exposiciones y eventos.
El gato siamés moderno es la variedad que desde fines de 1800 ha participado de las competiciones felinas, y así ha pasado a llamarse popularmente directamente "siamés".
El siamés moderno tiene un cuerpo tipo oriental (elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso), cabeza en forma triangular, ojos oblicuos, orejas grandes, cuello delgado y largo, y de pelo corto, brillante, fino y suave.
El siamés tradicional o thai, si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el Thai (comúnmente confundido con el siamés propiamente dicho) presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, ojos alargados (no totalmente oblicuos), orejas altas pero no tan grandes, cola más corta y generalmente con punta más redondeada y más gruesa, entre otras características que diferencian estas dos razas de gatos.
Y así como se puede confundir al gato siamés con el siamés tahi, existe además otra raza que es frecuentemente confundida con el Thai: el snowshowe. La principal diferencia de este raza es la presencia de color blanco en el pelaje en forma de “botitas blancas” en las cuatro patas.

El gato siamés thai o gato siamés tradicional es el equivalente al siamés antiguo, aunque es hacia 1950 cuando recién tiene su comienzo como raza, y que comienza a ser difundido por los criadores. Recientemente se establecieron nuevas estándares para el gato thai, y -en su detrimento- es el siamés moderno la raza preferida para exposiciones y eventos.
El gato siamés moderno es la variedad que desde fines de 1800 ha participado de las competiciones felinas, y así ha pasado a llamarse popularmente directamente "siamés".
El siamés moderno tiene un cuerpo tipo oriental (elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso), cabeza en forma triangular, ojos oblicuos, orejas grandes, cuello delgado y largo, y de pelo corto, brillante, fino y suave.
El siamés tradicional o thai, si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el Thai (comúnmente confundido con el siamés propiamente dicho) presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, ojos alargados (no totalmente oblicuos), orejas altas pero no tan grandes, cola más corta y generalmente con punta más redondeada y más gruesa, entre otras características que diferencian estas dos razas de gatos.
Y así como se puede confundir al gato siamés con el siamés tahi, existe además otra raza que es frecuentemente confundida con el Thai: el snowshowe. La principal diferencia de este raza es la presencia de color blanco en el pelaje en forma de “botitas blancas” en las cuatro patas.
La raza de gato Angora Turco es una de las razas de felinos más antiguas. Originarios de Turquía central, de la ciudad de Angora (hoy Ankara). Aunque la denominación de "angora", se suele usar para referirse a los gatos de pelo largo, este es un error popular que no se ajusta a la clasificación correcta de las razas.
Los gatos de angora fueron los primeros gatos de pelaje largo que llegaron a Europa, alrededor del siglo XVI. En siglos posteriores se hizo muy popular la raza de gato "Persa", hubo cruces, y el "gato de Angora turco" original llego casi a extinguirse. Es recién tras la Segunda Guerra Mundial, que criadores de los Estados Unidos se abocaron a "recuperar" esta particular raza, utilizando los pocos ejemplares domésticos de Angora turco auténtico y gatos del zoológico de Turquía.
El gato de Angora Turco es un gato de contextura mediana, musculoso, esbelto, de cuello largo y elegante. Tienen una elegancia muy especial. Los más conocidos son de pelaje blanco. El angora blanco es el color tradicional, con ojos color naranja, azules o desiguales. Aunque hay más de veinte variedades: bicolores, atigrados, u otros colores como negro o carey. Se distingue especialmente por su frondoso pelaje, y muy fino, y su cola parece una pluma, con el pelo bastante tupido.
El Angora Turco es el gato de companía ideal, amante de la casa y devoto del dueño, es muy común verlo paseándose detrás de su dueño todo el tiempo. Son mimosos, fieles y les gusta jugar. Es un gato que puede ser fácilmente amaestrado (es muy inteligente), y uno de los juegos que pueden aprender muy fácilmente es el de buscar y traer un juguete que se les ha arrojado.

El gato de Angora Turco es un gato de contextura mediana, musculoso, esbelto, de cuello largo y elegante. Tienen una elegancia muy especial. Los más conocidos son de pelaje blanco. El angora blanco es el color tradicional, con ojos color naranja, azules o desiguales. Aunque hay más de veinte variedades: bicolores, atigrados, u otros colores como negro o carey. Se distingue especialmente por su frondoso pelaje, y muy fino, y su cola parece una pluma, con el pelo bastante tupido.
El Angora Turco es el gato de companía ideal, amante de la casa y devoto del dueño, es muy común verlo paseándose detrás de su dueño todo el tiempo. Son mimosos, fieles y les gusta jugar. Es un gato que puede ser fácilmente amaestrado (es muy inteligente), y uno de los juegos que pueden aprender muy fácilmente es el de buscar y traer un juguete que se les ha arrojado.
El Gato Americano de pelo corto (American shorthair) o "Gato doméstico de pelo corto", es una raza robusta traída a Estados Unidos por los primeros colonizadores desde Europa. Desciende del "gato común europeo", y según los registros el primer American shorthair fue un gato macho atigrado de color rojizo llamado "Belle", quien vino desde Inglaterra a principio del siglo XIX.
Esta raza de gato tiene una forma menos cuadrada que la del Británico de pelo corto. Su cola es no muy larga, estrechándose hacia el extremo. De cabeza grande y con orejas un poco redondeadas.
Tiene ojos grandes y el color de los mismos varía según el color de su pelaje. De color verde avellana en los de pelaje atigrado plateado; verde azulado en los punteados plateados; y de colores impares en los de pelaje blanco. El resto suele tener color oro brillante.
Su pelaje es corto y grueso, y suelen ser de combinaciones de color así:

Tiene ojos grandes y el color de los mismos varía según el color de su pelaje. De color verde avellana en los de pelaje atigrado plateado; verde azulado en los punteados plateados; y de colores impares en los de pelaje blanco. El resto suele tener color oro brillante.
Su pelaje es corto y grueso, y suelen ser de combinaciones de color así:
- blanco natural, azul, rojizo y crema;
- chinchilla y plata sombreado;
- camafeo concha y sombreado;
- humo negro, azul, camafeo y tortoiseshell;
- café, rojizo, azul, crema, plata y camafeo, atigrado parchado, café, azul y plata;
- azul crema, calicó, calicó diluido;
- o bicolor con negro, azul, rojo y crema.
Abisinio
El "Abisinio" tiene una elegancia muy particular. Su figura y gracia, tanto al andar como reposando, es atractiva y seductora. Su elegancia nos remonta a los gatos egipcios, y algunas fuentes señalan a Etiopía como lugar de origen de los Abisinios. Aunque hay quienes sostienen que esta raza surge de varias cruzas realizadas en Inglaterra (con los gatos británicos). Es allí donde comienza la cría sistemática de esta raza de gato en el siglo XIX.
Hoy es una de las razas de gatos más populares.
A los gatos de raza Abisinio les gusta mucho jugar, son curiosos, habilidosos y también muy fuertes. Aunque se suele recomendar no dejarlos salir a la calle sólos, dado que son asustadizos y se pueden perder.
Su aspecto es como el de un puma en miniatura, musculoso y ágil. Su pelaje tiene dos o más bandas de color. La mayoría del color de esta raza es normalmente cobrizo, pero también encontraremos de colores rojos y azules. Los criadores de gatos en Italia han hecho una cruza similar a la cual llamaron Abisino Salvaje.

A los gatos de raza Abisinio les gusta mucho jugar, son curiosos, habilidosos y también muy fuertes. Aunque se suele recomendar no dejarlos salir a la calle sólos, dado que son asustadizos y se pueden perder.
Su aspecto es como el de un puma en miniatura, musculoso y ágil. Su pelaje tiene dos o más bandas de color. La mayoría del color de esta raza es normalmente cobrizo, pero también encontraremos de colores rojos y azules. Los criadores de gatos en Italia han hecho una cruza similar a la cual llamaron Abisino Salvaje.
La raza de gato conocida como "gato común europeo" o "gato mestizo europeo" es un animal que tiene su origen en gatos salvajes de África y Oriente Próximo y que luego se extendió por toda Europa gracias a los romanos, y luego hacia toda América tras la conquista española.
Esta es la raza de gato más habitual y común en los países de Occidente, y es un perfecto animal de compañía.
Tiene el pelo corto, pero debido al cruce con otras razas puede tenerlo largo (ya sea en todo el cuepor o en alguna parte de él, como en la cola). Su pelaje es atigrado, generalmente negro o grisáceo con mezcla de otros colores, predominantemente blanco, amarillo y naranja.
Según sea su pelaje y color, el "gato europeo" se distingue como:
El "gato europeo" o "gato común" es muy buen cazador, es capaz de adaptarse a múltiples ambientes y climas. Es inteligente, fácil de educar y cariñoso, y aunque desconfía de los desconocidos tiene buen carácter con sus amos. Es muy raro que esta raza de gatos se comporten agresivos con sus dueños.

Tiene el pelo corto, pero debido al cruce con otras razas puede tenerlo largo (ya sea en todo el cuepor o en alguna parte de él, como en la cola). Su pelaje es atigrado, generalmente negro o grisáceo con mezcla de otros colores, predominantemente blanco, amarillo y naranja.
Según sea su pelaje y color, el "gato europeo" se distingue como:
- Gato atigrado o romano: Con las típicas rayas oscuras y color pardo que distinguen a esta raza (ver foto de la derecha).
- Gato jaspeado o tabby: Posee tres rayas oscuras a lo largo de la línea dorsal y en los costados, y una mancha en forma de concha en tono anaranjado.
- Gato monocolor: Negro, blanco o rojo son los colores más comunes.
- Gato multicolor: Generalmente de colores blanco, negro y rojo. Los tricolores y cuatricolores suelen ser hembras, y en el caso de que haya un macho así, es muy probable que sea estéril.

No hay comentarios:
Publicar un comentario