miércoles, 18 de mayo de 2011

Consejos para viajar con tu mascota


En época de vacaciones, muchas personas salen de viaje, por lo que llega el momento de plantearse qué hacer con tu animal de compañía: dejarlo encargado con algún familiar o amigo de confianza, dejarlo en guardería o llevarlo contigo de viaje.

Si optas por dejarlo en un hotel de perros, es necesario que antes lo lleves a tu veterinario para que le haga una revisión y ponerlo al día con sus vacunas, ya que podría contagiarse de alguna enfermedad. También asegúrate que sea un lugar confiable. No olvides señalar si tu animalito requiere de alguna atención especial (si se le suministra alguna medicina, si es agresivo con otros animales, si tiene algún problema de salud, etc).

Si tienes la posibilidad de llevarte a tu perro de vacaciones, esa es la mejor opción ya que es bueno que también lo acostumbres a viajar.

Expertos hacen recomendaciones de qué hacer cuando hay que salir con ellas.

Los perros y gatos suelen ser nerviosos y ansiosos cuando son engreídos y mimados por sus amos.

Llevar a una mascota de viaje suele ser divertido, aunque el transcurso del paseo puede resultar estresante para el can o el felino.




Suministrar gotas de valeriana, que es un medicamento natural, es una de las recomendaciones de los especialistas, antes de iniciar un viaje largo y que puede ocasionar estrés al perro o gato.

Los veterinarios aconsejan tranquilizantes en caso de que el animal sea muy nervioso, si no es así no hay por qué medicarlo durante el viaje.

Juan José Freire, especialista, comenta que por lo general se observa nerviosismo en las mascotas falderas o de razas pequeñas. “Cuando son muy engreídas y no se despegan de su amo, tienden a ser nerviosas y ansiosas”, comenta el veterinario.

Para este tipo de animales se puede recurrir a calmantes como el acedán, para hacer más llevadero su estado de ánimo en el trayecto, lo que no recomienda Freire es dormir al animal, porque “no tiene reacción a nada de lo que pasa y podría morir porque no tiene sus capacidades completas”.

El efecto de los sedantes, según Freire, dura cuatro horas y vienen en diferentes presentaciones: gotas, inyectables y comprimidos.

La veterinaria Cinthya Ubillús sugiere suministrar una dosis pediátrica, y advierte que la medicación tiene que ser con diagnóstico médico. Indica que es necesario llevar a la mascota a un chequeo previo para que pueda ser evaluada por el profesional.

Además, el portador de la mascota, donde estará el animal si realiza un viaje por avión, tiene que brindar seguridad y confort, afirma el veterinario William López.

“Los animales tienen que ir cómodamente y no apretados, además la jaula tiene que tener la suficiente ventilación. Si no tiene esos elementos el perro y el gato estarán nerviosos, estresados y ansiosos”, dice.

Ubillús asegura que lo ideal es que la jaula donde viajará el animal sea más grande que la mascota.

“El animal tiene que pararse y darse la vuelta. Esa sería la medida ideal para que se sienta cómodo”, explica.

1. Alimentación
Es recomendable no alimentar a su mascota durante las ocho horas previas al viaje, para evitar vómitos durante el trayecto. Si le da comida, debe ser ligera.

2. Paradas y vigilancia
Si el viaje es en carro, es necesario hacer algunas paradas para que el animal pueda hacer sus deposiciones. Si el viaje es en avión, hay que darle las vueltas a la mascota y proporcionarle líquidos.

3. Hidratación
Si durante el trayecto el clima es muy caluroso a la mascota hay que hidratarla, darle de tomar líquido y mojar su cabeza, porque según Cinthya Ubillús, le puede causar un golpe de calor, que se evidencia en el jadeo, ya que los animales no sudan.

4. Cirugías
No es recomendable llevar a los animales recién operados o vacunados, porque los cambios de temperatura pueden ocasionar enfermedades.

La automedicación puede traer consecuencias graves en la mascota.

Otros tips si viajas con ellos en el auto:

Uns jaula para perros. Esta es la mejor manera de viajar con tu perro, y la más segura de todas, aunque mejor que lo hayas entrenado con la jaula antes para que no se estrese. Si el viaje va a ser largo y no lo has entrenado, este método no es recomendable pues estará algo inquieto.

Si aún es un cachorro de apenas 2 meses, tal vez pueda ir en el regazo de algún adulto arropado con una pequeña manta.

Existen cinturones de seguridad para perros que van a impedir que el animal deambule dentro del coche y que en caso de frenazo se haga daño. No sujetan de la misma manera que los cinturones normales del vehículo, más bien sirven para tener al perro controlado en el asiento trasero.