jueves, 28 de abril de 2011

Calendario de vacunación de cachorros





Tu precioso cachorro acaba de llegar, estás deseando bajarlo al parque y enseñarselo a tus amigos y conocidos. ¡Cuidado! Debes tenerlo en casa hasta que haya recibido todas las vacunas y este protegido. Al sacarlo y ponerlo en contacto con otros perros, o lugares frecuentados por estos, estará expuesto a enfermedades y por el momento no está inmunizado.

Tu veterinario te recomendará que debe estar en contacto con el mundo exterior, para acostumbrarse a la gente y al ruido de la calle, pero evita en todo momento exponerlo innecesariamente. Bastará con que lo pasees en brazos o, si puedes, lo lleves a un jardín particular donde no haya perros. Tu cachorro está perdiendo la inmunidad que le daba la leche materna y por si mismo no está preparado para hacer frente a estas enfermedades.

Ahora te vamos a explicar qué vacunas tienes que ponerle y cuando, y que riesgos corre en caso de no hacerlo. De todo esto te informará tu veterinario en la primera visita.

Lo habitual es que tu cachorro llegue a casa con 7 u 8 semanas, y en ese caso ya debería tener puesta la primera vacuna, pregunta cuando vayas a recogerlo y si es así deberán entregarte su cartilla, en la que constará la fecha y nombre de la vacuna o vacunas que ya ha recibido.

Hasta que tu cachorro haya recibido la última vacuna extrema las precauciones. Respeta el calendario de vacunación y no intentes ponerselas antes de tiempo. Vas a tener mucho tiempo para disfrutar de él.

A continuación te mostramos con que edad y que vacuna has de ponerle.
Edad Vacuna
6 semanas Triple
8 semanas Parvovirus
10 semanas Refuerzo de la Triple
12 semanas Refuerzo de Parvovirus
16 semanas Rabia
Anualmente Rabia, Parvovirus y Triple



¿ Y si no lo vacuno?

La rabia es una enfermedad muy peligrosa ya que puede trasmitirse al ser humano. Es altamente recomendable aunque no sea obligatoria, (en España no es obligatorio para perros residentes en la Comunidad Autónoma Vasca por considerarse erradicada en esta zona, pero... si te lo llevas de vacaciones a cualquier otra región ¿quien te asegura que no pueda exponerse a esta enfermedad?).

El moquillo y Parvovirus son también enfermedades muy comunes en los cachorros. No sólo generan sintomas muy fuertes en los perros, también pueden llegar a producir su muerte.

Por eso es muy importante que cada año le pongas las vacunas. Tienes que proteger la salud de tu perro y la de tu familia.

lunes, 11 de abril de 2011

Los niños y las mascotas

Tener una mascota es una experiencia positiva de la que se benefician todos en la familia, especialmente los niños. Y, aunque algunos padres creen que tener una no es recomendable, porque puede ser agresiva o incluso causar enfermedades alérgicas, varios estudios han demostrado que los niños con mascotas adquieren hábitos saludables, tienen alta autoestima y desarrollan más sus capacidades físicas e intelectuales.

El vínculo que un niño establece con su mascota puede ser una manera sana de enseñarle valores.

Tener un perro, un gato o, incluso, un pez, es una oportunidad para enseñar a los más chicos valores tan importantes como la responsabilidad, pues al tener a cargo una vida que exige cuidados, se despierta en los menores sentimientos de compasión y empatía. Claro, todo debe ser acompañado de los padres, que son los llamados a guiarlos e inculcarles el buen trato a los seres vivos.

Además, la presencia de un animalito también fomenta las actividades entre padres e hijos y fortalece el diálogo y la confianza. Así también invita a la actividad física y estimula la capacidad afectiva. A continuación le contamos las ventajas que tiene un niño al compartir sus primeras etapas de crecimiento con un animal.

* Desarrollo motriz: La edad promedio en que los niños dan sus primeros pasos es cuando cumplen un año. Según la psicóloga María Isabel Guerrero, los pequeños que tienen como mascota un perro o un gato pueden aprender a caminar más rápido, esto se debe a que los animales les permiten desarrollar capacidades motoras a través del juego. Además, los juegos implican movimientos como agarrar un objeto, saltar, correr o agacharse, lo que los mantiene activos y los aleja del sedentarismo.

* Desarrollo del lenguaje no verbal: Por medio de las caricias, el contacto físico y el juego, los niños desarrollan la capacidad de demostrar sus emociones. Las mascotas les enseñan a comunicarse sin palabras y, a partir de nuevos códigos, les ayudan a desplegar sus capacidades intuitivas y afectivas.

* Aumento de la confianza en sí mismo: Adquirir responsabilidades desde temprana edad determinará patrones de conducta en el futuro. Cuando los padres les encargan a sus hijos actividades relacionadas con los animales, fortalecen su autoestima. Un estudio de la Universidad de Nuevo México, demostró que los preadolescentes que tienen mascota se valoran más y desarrollan empatía, esto se debe a que ellos sienten que son útiles y capaces de llevar a cabo importantes tareas.

* Planeación del tiempo: Sacar a una mascota a pasear y darle de comer en horarios fijos, obliga a los niños a crear una rutina que les permita cumplir con todas sus actividades. Aprenden a establecer horarios para realizar sus tareas escolares, dedicar tiempo al ocio y cuidar al animal, los estimula a ser más organizados y a cumplir con lo que se proponen.

* Valor por la amistad: Los niños que tienen mascotas no se sienten solos, de hecho el animal se convierte en un aliado y confidente. Según una investigación de la Universidad Estatal de Oregon, los animales ayudan a incrementar las capacidades sociales, a aprender a compartir, respetar y a querer a los demás.

viernes, 1 de abril de 2011

Nombres de perros

Existen miles de posibilidades de nombres para perro, nosotros te proponemos algunas :

Femeninos Aska, Aisa, Anuk, Anaiz, Bian, Bena, Basai, Candi, Cukita, Corela, Casei, Duna, Dunley, Ela, Etna, Lasha, Fani, Ina, Kira, Lala, Luna, Nana, Nuna, Nova, Melea, Mimo, Nela, Pety, Sasa, Sila, Sombra, Titi, Toli, Tesa, Traca, Topita, Truca, Wolfa, Yanka, Yera, Zely, Zulay.

Masculinos Amis, Bolo, Budu, Budy, Brush, Bobby, Bolon, Bruts, Casper, Claus, Coco, Colin, Cacho, Dayo, Flik, Golgo, Gody, Gugu, Kras, Kit, Kobi, Lupo, Max, Miko, Nano, Oby, Oso, Pipo, Pipen, Pitux, Puchi, Rafi, Rodi, Roy, Sam, Soll, Rosco, Tor, Trabis, Trapos, Trosky, Yak, Zupo.

Ambos Aki, Aspin, Blody, Blacky, Chuby, Duty, Dixie, Ely, Fabi, Flufli, Glucky, Nucy, Mely, Ossy, Pascky, Solny, Tasin, Wory, ZuckY.
Una de las cosas que me llaman la atención estos días es la poca originalidad que existe con los nombres de los perros, quizás ahora comienza a existir más variedad de nombre para las mascotas, pero creo que hay una lista básicas de aquellos nombres que siempre están en la cabeza cuando se va a adquirir un canino como mascota.

El que no suele faltar a la hora de poner un nombre es el famoso ROCKY, es un nombre que a todos los hombres les gusta, además le da una personalidad agresiva y cuando lo nombras asustas a los visitantes, por supuesto después te puede salir un yorksire que lo que hace es ladrar, pero está claro que es un nombre típico, como el de Linda para una perra, o por supuesto Layka, ya que todo el mundo conoce una layka de algún familiar o vecino.

Toby también lo usan mucho cuando es pequeño, de hecho creo que hay un muñeco que se llama de esa forma y que fue un impacto, el mio se llama Pepe, tampoco es muy original, pero si gracioso, o por lo menos lo veo así, y es que Nico ya estaba muy oido y por eso decidí busca otro corto y que el animal lo entendiera enseguida, ¿como se llama tu perro?