jueves, 31 de marzo de 2011
Depresión canina
Es muy normal que el dueño de un perro interprete como un mal físico la conducta anormal de su mascota. Sin embargo, es necesario saber que algunos comportamientos violentos, sorpresivos o de aislamiento, que no se hayan dado en el animal con anterioridad, se pueden deber a algún tipo de problema psicológico, por ejemplo una depresión.
Estos factores suelen ser pasados por alto por los propietarios de animales pero cada vez son más frecuentes, por lo que se están desarrollando numerosos estudios encargados del conocimiento de la psicología del perro. Por ello, ante reacciones de este tipo, el amo debe acudir a un especialista con el fin de determinar y tratar de solucionar el problema de su mascota.
Las conductas depresivas o violentas de un perro tienen siempre un factor causante, que puede encontrarse cercano o, por el contrario, haber sucedido hace bastante tiempo y encontrarse registrado en la memoria del animal. Para cada caso individual existe una respuesta o causa diferente, pero lo habitual es que estas conductas se deban a deficiencias del entorno en el que se encuentra el perro, ya que es posible que no sea el más adecuado.
Asimismo, es muy común que el amo sea el responsable de la aparición de alguno de estos, ya que cuando el dueño no presta al animal la atención que éste precisa, se produce un sentimiento de rechazo en el perro, que cree no ser admitido en el núcleo familiar.
Hay otras causas comunes de los estados depresivos o apáticos del perro, como las excesivas situaciones de aburrimiento o las reclusiones solitarias durante largos periodos de tiempo. Asimismo, es frecuente que el perro se encuentre incómodo ante el desorden doméstico, ya que no encuentra hábitos regulares de vida y se produce un desajuste funcional. No obstante, el mayor factor de un desarreglo psicológico lo constituye el ansia de compañía y la falta de afecto o cariño por parte del dueño.
De los problemas psicológicos que puede sufrir un perro, uno de los más habituales es la depresión, es decir, un estado patológico con disminución de toda la actividad psíquica que afecta, en especial, al componente afectivo. El problema de esta patología, en comparación con la humana, es que existe escasa experiencia terapéutica animal y la dificultad para tratar al perro, ya que no existe comunicación posible con él.
No obstante, cada vez son más los estudios dedicados a entender las causas que llevan a la depresión animal, y en la mayoría de ellos se señala al amo como principal responsable, al relegar a la mascota a un segundo plano y no prestarle la atención necesaria. Existen dos tipos de depresión en los perros. La endógena se caracteriza por la ausencia de motivaciones externas, por lo que se puede afirmar que tiene una causa genética. Por el contrario, la depresión exógena, que es la más habitual, es consecuencia directa del entorno y puede tener causas muy variadas.
Es posible detectar a tiempo la depresión del perro e intentar dirigirle a un experto capaz de tratarle. Para ello, es necesario que el dueño preste atención al animal, con el fin de observar su conducta y percibir si ésta es anormal. Así, si el perro presenta un carácter de apatía general, somnolencia, inapetencia o falta de interés ante estímulos gratificantes, se debe sospechar de una posible depresión.Esta patología puede afectar a todas las razas por igual, aunque numerosos estudios afirman que los Terrier y los mestizos, sobre todo si han habitado en perreras o guarderías, son los más proclives.
En el caso de apreciar estas conductas, lo primero que se debe hacer es consultar a un especialista. Lo más recomendable en estas situaciones es intentar mantener la actividad del perro, así como el contacto con él, para que abandone el sentimiento de rechazo y se sienta apoyado por su dueño. En el caso de que no se pueda dedicar al animal el tiempo necesario, se puede suplir esta compañía por música, la radio o la televisión, durante los periodos de soledad. Aunque estos elementos nunca podrían sustituir el apoyo y el cariño humano, sirven de ayuda en los momentos del día en que el amo se encuentre ocupado.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Chow chow, mascotas fieles y tiernas
Si se busca un animal leal, capaz de dar cariño continuamente, tendremos que pensar en el perro. Dentro del mundo canino una de las razas más hermosas y bellas es el Chow Chow. Este can encierra una contradicción: al tiempo que muestra un porte fuerte y robusto, su aspecto es similar al de un peluche.
La introducción en el hogar de este animal de carácter independiente pero de gran nobleza se ha visto generalizada en los últimos años. Aún así, todavía es criado en Asia por su carne, considerada todo un placer culinario.
Igualmente, fue y continúa siendo criado por su piel y su carne, siendo ésta última una delicia para el paladar en algunas zonas asiáticas.
Su llegada a Occidente no se produce hasta mucho tiempo después. Si en Inglaterra no aparece hasta 1760, a Estados Unidos no llega hasta el siglo XIX. La cría de esta raza se vio favorecida gracias a la fundación del Club del Chow Chow en 1895.
El Chow Chow tiene una mandíbula provista de dientes fuertes. Único en el mundo canino, el color negro-azulado de su paladar, lengua, encías y labios sólo aparece en los oseznos. Resulta singular que, siendo sus extremidades grandes y musculosas, los pies sean pequeños, similares a los del gato. Este perro presenta toda una gama de colores uniformes que van desde el rojo hasta el crema o el blanco.
Si eres dueño de un Chow Chow posees un animal de poca alzada, si bien su tamaño es bastante variable. Una de las principales ventajas, de cara al día a día, es que este can apenas despide olor debido a la abundancia de su pelaje; eso sí, requerirá un buen cepillado. Siente debilidad por el arroz como consecuencia de sus orígenes asiáticos, aunque su dieta debe ser rica en carne, verduras cocidas y grano.
Pese a un carácter que le hace ser un animal algo distante e indiferente, su temperamento no es más que una fachada. En casa tendrás un amigo honrado y atento con tu familia, siempre paciente y muy digno. Quien necesite a un protector en su hogar, en el Chow Chow encontrará a un gran guardián.
La introducción en el hogar de este animal de carácter independiente pero de gran nobleza se ha visto generalizada en los últimos años. Aún así, todavía es criado en Asia por su carne, considerada todo un placer culinario.
Una raza, muchas labores
De aspecto leonino, para conocer su origen habrá que regresar muchos siglos atrás, pues es una de las razas más antiguas. La primera mención a esta perfecta mascota se encuentra en bajorrelieves chinos de hace 2.000 años. Así descubrimos que también recibía el nombre de perro Tártaro o perro de los Bárbaros. Siempre ha resultado ser de gran utilidad para el hombre a lo largo de la historia. Fue animal de compañía para grandes emperadores, además de cazador y perro de trineo. Su empleo ha abarcado desde actividades militares hasta medida de protección en templos bajo la convicción de que era temido por los espíritus malignos.Igualmente, fue y continúa siendo criado por su piel y su carne, siendo ésta última una delicia para el paladar en algunas zonas asiáticas.
Su llegada a Occidente no se produce hasta mucho tiempo después. Si en Inglaterra no aparece hasta 1760, a Estados Unidos no llega hasta el siglo XIX. La cría de esta raza se vio favorecida gracias a la fundación del Club del Chow Chow en 1895.
Perro de gran porte
Quien tiene un Chow Chow tiene una raza de gran fortaleza y potencia. Es un perro de buenas proporciones, cuyos ojos serán pequeños y almendrados mientras que sus orejas presentarán un aspecto erguido.El Chow Chow tiene una mandíbula provista de dientes fuertes. Único en el mundo canino, el color negro-azulado de su paladar, lengua, encías y labios sólo aparece en los oseznos. Resulta singular que, siendo sus extremidades grandes y musculosas, los pies sean pequeños, similares a los del gato. Este perro presenta toda una gama de colores uniformes que van desde el rojo hasta el crema o el blanco.
Si eres dueño de un Chow Chow posees un animal de poca alzada, si bien su tamaño es bastante variable. Una de las principales ventajas, de cara al día a día, es que este can apenas despide olor debido a la abundancia de su pelaje; eso sí, requerirá un buen cepillado. Siente debilidad por el arroz como consecuencia de sus orígenes asiáticos, aunque su dieta debe ser rica en carne, verduras cocidas y grano.
Independencia y lealtad
Aunque en un principio el Chow Chow pueda resultar un perro terc o o desobediente, se trata de un animal capaz de convertirse en un amigo honesto y leal. Tendremos a nuestro lado un animal devoto y con total fijación hacia nosotros, aunque requerirá, como es habitual en cualquier perro, un adiestramiento tranquilo pero ante todo constante.Pese a un carácter que le hace ser un animal algo distante e indiferente, su temperamento no es más que una fachada. En casa tendrás un amigo honrado y atento con tu familia, siempre paciente y muy digno. Quien necesite a un protector en su hogar, en el Chow Chow encontrará a un gran guardián.
lunes, 21 de marzo de 2011
¿Crees que tu perro come demasiado?
Cada vez que me acerco a la cocina, el refrigerador, o estoy comiendo, mi perro se acerca a mí como loco por arrebatar cualquier pedazo de comida.
Primero debes enseñar a tu mascota a estar fuera de la cocina mientras preparas alimentos. No le acostumbres a dar comida en el comedor, sala o habitación, ya que se acostumbrará a pedirte alimento cada vez que te vea, abriendo un empaque o alimentándote. A pesar de que tu perro ya haya comido, el siempre querrá más. Define el lugar y espacio que ocupará el plato donde alimentas al canino y enséñale. Necesitarás de paciencia y tiempo para instruirlo, pero después de dos semanas constantes en que le repites cuál es su lugar, aprenderá.
Ellos son más inteligentes de lo que pensamos y pueden seguir instrucciones al pie de la letra.
Ahora si deseas que no te interrumpa mientras comes, déjale fuera.
Primero debes enseñar a tu mascota a estar fuera de la cocina mientras preparas alimentos. No le acostumbres a dar comida en el comedor, sala o habitación, ya que se acostumbrará a pedirte alimento cada vez que te vea, abriendo un empaque o alimentándote. A pesar de que tu perro ya haya comido, el siempre querrá más. Define el lugar y espacio que ocupará el plato donde alimentas al canino y enséñale. Necesitarás de paciencia y tiempo para instruirlo, pero después de dos semanas constantes en que le repites cuál es su lugar, aprenderá.
Ellos son más inteligentes de lo que pensamos y pueden seguir instrucciones al pie de la letra.
Ahora si deseas que no te interrumpa mientras comes, déjale fuera.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Perro callejero salva a mujer y a niño de asalto
Un perro callejero de raza Pit Bull salvó a una mujer y a su hijo de dos años cuando fueron asaltados por un hombre armado con un cuchillo. Lo remarcable del suceso es que este perro, de casi 30 kilos, no conocía a las victimas del atraco y no tiene dueño conocido.La mujer identificada por las autoridades comom Angela, salía de una zona de juegos con su hijo pequeño dde 2 años en Port Charlotte, cuando un hombre se les acercó en el aparcamiento con un cuchillo y le dijo que no hicieran ruido ni movimientos bruscos.
En ese momento un perro apareció corriendo en la escena y acosó al hombre, gruñendo y ladrándole, lo que probocó que huyera rápidamente.
Era evidente que estaba tratando de defender a esta mujer”, dijo el teniente Brian Jones.
Lo excepcional de la historia, dijo Jones, es que el perro nunca había visto a la gente que defendió.
Después de que el ladrón huyera, Angela iba a irse con su coche, pero antes de que pudiera hacerlo, el perro se subió de un salto al asiento trasero del coche, y permaneció allí hasta que llegó la policia.
El perro fue trasladado a un refugio local, y si sus dueños no lo recogen dentro de cinco días, Angela y su familia planean adoptar a su perro salvador, y lo llamarían “Angel”.
FUENTE: http://www.thedogfiles.com/2011/02/03/stray-pit-bull-saves-woman-child-from-attacker/

jueves, 3 de marzo de 2011
Cervezas para perros
Cervezas para perros
En el mundo entero existen diversos productos para regalonear y consentir a nuestros perros, tales como ropa, accesorios para su vestimenta, comida, etcétera, pero lo que sigue es realmente increíble, ya fue creada una cerveza para perros.
Un par de años atrás fue creada en Holanda una cerveza libre de alcohol para perros llamada Kwispelbier la que se puede obtener por la suma de 2,14 dólares, ésta se ha promocionado con el eslogan “Una cerveza para tu mejor amigo” o “La cerveza que mueve la cola”, ya que kwispel en holandés significa mover la cola. Su creadora, Terrie Berenden, quién es dueña de una tienda de productos para mascotas ubicada en la ciudad de Zelhem, Holanda, llevó a cabo esta idea, ya que, según lo que ella ha contado, todos los años viaja junto a su familia y sus perros a Austria a cazar y cada final de jornada se sentaban a tomar una cerveza, por lo que pensaban que para sus perros también sería algo refrescante. Esta cerveza fue producida a base de malta junto con algunos extractos de carne de vacuno, lo que la hace ser muy apetecida por los perros así como por sus dueños, ya que sus componentes son totalmente naturales.
Existen también bajo otros nombres como la creada por la empresa Dog Star Brewing Company de California, Estados Unidos, llamada Happy tail Ale, la que está hecha a base de malta, agua filtrada y algunas vitaminas, como glucosamina y vitamina E y tiene sabor a carne.
Bowser Beer es otra de estas bebidas sin alcohol para perros, la que igual que las otras están hechas a base de vitaminas y con un exquisito sabor a carne que a tu perro le encantará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)